La red estará integrada por 17 parques que se ubican desde la Región de Los Lagos a la de Magallanes, zona de conservación que reunirá cerca de 4,5 millones de hectáreas de áreas silvestres.
Con el propósito de conocer los proyectos de la Red de Parques de la Patagonia y de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, el Comité Ejecutivo del Programa Estratégico Regional de Turismo (PER Turismo) invitó a su sesión ordinaria a la Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo; al Comité de Seremis del Turismo, y las universidades Aysén y Austral, oportunidad en la que el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, junto a parte de su equipo ministerial, detallaron los alcances de ambas iniciativas.
Karina Acevedo, Intendenta de Aysén, señaló que esta reunión es una oportunidad para renovar el compromiso por el desarrollo sustentable de nuestro territorio. “Como región hemos señalado enfáticamente que queremos cuidar nuestro territorio, promoviendo un turismo sostenible que no impacte negativamente en el entorno. El objetivo que tenemos como gobierno es que estas nuevas áreas protegidas sean una reserva ecológica y ambiental para las generaciones futuras que habitan este territorio, pero también consolidar una red de parques con alto potencial turístico y en particular, poner en valor nuestras Áreas Silvestres Protegidas que conforman más del 50% de nuestro destino Aysén Patagonia”, indicó.
Por su parte, Jorge Canals, Subsecretario de Medio Ambiente, relevó “Queremos estar alineados con el sector turismo considerando la labor que ellos realizan, por ello, nos parece importante que los actores de la región conozcan los alcances del anteproyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas además del Proyecto Red de Parques de la Patagonia”, señaló el Subsecretario.
Agregó que “para el desarrollo de un turismo sustentable y la conservación de este patrimonio natural- como lo es- la Red de Parques de la Patagonia, es necesario actuar como socios estratégicos, por lo tanto nos interesa conocer las diversas iniciativas público-privadas que ustedes están impulsando”, concluyó la autoridad ambiental.
Ilsie Wolf, Presidenta de Federación de Gremios de Turismo de Aysén (Fegretur) destacó la oportunidad de conocer ambos proyectos. “La reunión fue positiva e informativa, y si esto funciona en la práctica, tal como está en la teoría, creo que va a portar mucho al desarrollo turístico de la región de Aysén, pues se plantea que esta red de parques pueda ser explotada, turísticamente hablando, a través de un plan de manejo y bajo normativas establecidas. Es relevante darse cuenta que en este proyecto de ley el turismo es un foco priorizado, sin embargo uno de los puntos que preocupan al sector privado, principalmente por la falta de descentralización en estos temas, son las posibles concesiones al interior de los parques, pero entiendo que se acordó que esas definiciones se harán en las regiones”.
Finalmente, Claudio Montecinos, presidente del Comité Ejecutivo del PER Turismo, señaló que “tenemos la convicción que la región de Aysén debe diferenciarse por ser una Región Parque. Más del 50% de nuestro territorio es Áreas Silvestre Protegida, y es por ello que uno de los ejes en que se fundamenta nuestro trabajo es en el de generar una oferta de experiencias de naturaleza y aventura singular y de clase mundial en estas áreas y la Carretera Austral, a fin de transformar a Aysén en un destino turístico sustentable. Este proyecto de red de parques va en la misma línea y significará un importante paso en la conservación de la biodiversidad tanto de nuestro país, así como de nuestro territorio”, concluyó.
Señalar que la temática abordada en esta sesión se aplicará en otras acciones de la Seremi de Medio Ambiente y del programa estratégico de turismo, a fin de generar espacios informativos en torno a estos temas. Ejemplo de ello es la reciente conformación, al alero del PER Turismo, de un grupo de trabajo integrado por actores públicos y privados que abordarán las temáticas, proyectos e iniciativas que tienen o puedan tener relación con las Áreas Silvestres Protegidas de la región.