En Cerro Castillo PER Turismo inicia proceso de visita en todo el territorio

12 diciembre, 2017

Como parte de un proceso que busca potenciar la relación con los territorios de la región, el Comité Ejecutivo Público Privado del PER Turismo Aysén sesionó en Cerro Castillo, actividad que contó con la participación de la Asociación Gremial de Turismo de dicha localidad, el Encargado de Turismo de la Municipalidad de Ibáñez, el representante de la Fundación Patagonia de Aysén radicada en la Villa y el Superintendente de la Red de Parques de la Patagonia.

La sesión permitió conocer la puesta en marcha de la Red de Parques de la Patagonia que abarca ocho Parques Nacionales localizados en la región de Los Lagos, Aysén y Magallanes, cuatro de los cuales se encuentran en la región de Aysén.

Aliro Gascón Castro, Superintendente de la Red de Parques, explicó el rol de la entidad que dirige y la necesidad de contar con una gobernanza en el territorio. “Nuestro rol es dar gobernabilidad al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, en conjunto con otros actores del sistema público. Sin embargo, también es relevante la gobernanza, que tiene que ver con cómo interactuamos con los actores del sector privado, con las comunidades, con las cámaras de turismo en la región y todas las personas que están vinculadas a este eje de desarrollo de la región de Aysén”, señaló.

Agregó que “Cerro Castillo presenta un potencial enorme en el tema de turismo de naturaleza y aventura. Por esta razón, aún hay mucho por hacer, desarrollar y fortalecer en el Parque Cerro Castillo, como la seguridad de los visitantes, la conservación de especies icónicas como el huemul, la mejora de accesos, la calidad de experiencia de los visitantes, la ejecución de actividades deportivas, etc.”, indicó.

Especial atención tuvo, el ahora Parque Nacional Cerro Castillo, donde se pudo indicar que el cambio de categoría de Reserva a Parque no implica una modificación de los límites geográficos de esta Área Silvestre Protegida, ni un cambio sustantivo en las medidas de administración por parte de CONAF.

Cesar Moya, Vicepresidente de la A.G de Turismo de Cerro Castillo señaló que la recategorización del Parque Nacional Cerro castillo es una oportunidad para impulsar la realización de estudios que permitan desarrollar de mejor manera y dar sustentabilidad a la actividad económica. “Nos preocupa el número de visitantes que van a ingresar a la zona de interés dentro del Parque. En la medida que tengamos un estudio de capacidad de carga vamos a poder generar otros emprendimientos que nos van a permitir pasar de un lugar puntual de visita a ser un destino donde la gente pueda estar cuatro o cinco días”, manifestó.

Por su parte el Director de Corfo y Presidente del Comité Ejecutivo del PER Turismo señaló que esta es “la primera sesión que el Comité Ejecutivo realiza fuera de la ciudad de Coyhaique, programando una serie de sesiones en otras localidades de la región durante el año 2018. El objetivo es fortalecer, promover y potenciar la colaboración público privada, que es el sello del PER Turismo Aysén, con actores de todo el territorio en la región, pues creemos que la vinculación con los actores claves y la ciudadanía en general de los territorios, es esencial para configurar un modelo de gestión que nos permitirá potenciar la oferta de productos y servicios turísticos en las áreas protegidas de Aysén cumpliendo con estándares internacionales de sustentabilidad y calidad”, concluyó.

Al finalizar la sesión, la Gerente del programa estratégico, Anabel Reis, hizo entrega a los asistentes de la Memoria del PER Turismo Aysén, documento que da cuenta de los avances en la gestión del programa, y que en Cerro Castillo inició su entrega y difusión que llegará a todo el territorio regional.