Guías de turismo se capacitan en historia, geografía y biodiversidad

9 septiembre, 2017

Apoyar la capacitación y mejorar las competencias de los guías de turismo de la región es parte de las líneas de trabajo del  Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén

Más de 50 guías de turismo se capacitaron a través de dos cursos en los ámbitos de Historia, Geografía y Biodiversidad, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y brindar una mejor experiencia a los turistas que nos visitan.

Estas iniciativas, coordinadas entre la Asociación de Guías de Turismo de Aysén Patagonia, AGAP, y el PER Turismo Aysén contaron con la colaboración de  la Universidad de Magallanes y la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén, quienes estuvieron a cargo de los cursos respectivamente.

Rodrigo Mansilla, presidente de AGAP y miembro del Comité Ejecutivo del PER Turismo, destacó esta oportunidad que apunta a fortalecer el sector turismo en la región. “Como guías de Aysén estamos muy contentos de los logros obtenidos. Agradecemos el esfuerzo  realizado por todos quienes han colaborado en estos cursos para poner a nuestra disposición importantes conocimientos, así como también fortalecer nuestro gremio y de esta manera dar valor al trabajo de los guías de Aysén”, comentó.

Sobre la importancia que tiene la trasferencia de los conocimientos en estas materias a los guías locales Laura Sánchez, Coordinadora Científica SIB-Aysén, señaló que “tener un acceso fácil al conocimiento en biodiversidad, cuáles son especies de plantas, animales y hongos de la región es fundamental para desarrollar una experiencia turística de calidad, ya que ponemos en relevancia el conocimiento científico”.

En tanto, la presidenta de la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén, Anahí Huechán relevó esta acción que pone en valor la cultura como un ámbito de turismo. “Nos parece muy importante el realce que ha tomado el rubro del turismo, dentro de las actividades de la región, sobre todo si es un turismo que ofrece experiencia y cultura, que es capaz de entregar al visitante un abanico de posibilidades de conectarse con la gente y su historia”

Finalmente, Claudio Montecinos, presidente del Comité Ejecutivo del PER Turismo explicó que lo que buscamos como gobierno es mejorar la oferta turística de nuestra región. “Estas jornadas son las primeras actividades de un plan de acción que potencie aún más la labor de los guías para fortalecer sus competencias e incentivar a otros a capacitarse de forma permanente, ya que finalmente los guías de turismo son la cara y representantes de la región para quienes nos visitan”, concluyó.